Salvador Tarazona, Administrador Único de Salvador Tarazona Correduría de Seguros.
Mi obsesión siempre ha sido estar formado y estar al día en el sector de seguros. Mi hambre de conocimientos me ha llevado a adentrarme e intentar conocer cómo funcionan por dentro y fuera las compañías de seguros.
BERKLEY ESPAÑA: – Nombre, trayectoria profesional.
SALVADOR TARAZONA: Soy Salvador Tarazona. En estos momentos tengo 62 años recién cumplidos (abril) y después de tantos años en la trinchera de la venta y en primera línea de campo de batalla de la negociación, estoy preparando a mi hijo para que en un breve espacio de tiempo me sustituya y coja al 100 % el testigo de la correduría de seguros. Testigo que no es más que el conjunto de experiencias que hemos obtenido, unido a la aportación y nuevas ideas y conocimientos que aporte la nueva generación, lo que dará un aire nuevo a la correduría.
Mi obsesión siempre ha sido estar formado y estar al día en el sector de seguros. Mi hambre de conocimientos me ha llevado a adentrarme e intentar conocer cómo funcionan por dentro y fuera las compañías de seguros, como de igual manera adentrarme un poco en descubrir y saber cómo funciona esa parte, no menos importante de los seguros y a su vez tan desconocidos, como son los brókeres de reaseguros y las reaseguradoras. Cursos teóricos y prácticos de seguros y reaseguros he realizado desde la A a la Z, puesto que siempre he defendido que la formación sectorial es muy importante para la evolución personal y profesional.
A los 16 años (1977) comencé mis estudios de informática, cuando todo el mundo nombraba a los ordenadores como computadoras y el pensar popular de esos tiempos era que todos los que estudiábamos eso, es que estábamos locos ya que nunca tendría la informática una utilidad para las empresas. Nos recriminaba la gente que los que estudiábamos con el Spectrum o el ordenador Olivetti de pantalla negra y letras verdes, lo que queríamos era no trabajar nunca. En mi casa siempre tuve el apoyo de mis padres.
Una vez incorporado al sector de seguros he asistido y he impartido innumerables conferencias como de igual manera hemos recibido muchísimos premios del sector, por nuestra dedicación, aporte, trayectoria y apoyo al mundo del seguro.
Actualmente pertenezco a la Asociación Cojebro de la que soy socio casi desde el inicio de su fundación, donde he conocido y tengo auténticos amigos como de igual forma he aprendido y sigo aprendiendo mucho de todos los profesionales que la componen. A su vez he pertenecido a la Junta de Gobierno del Colegio de Mediadores de Valencia en dos legislaturas, con Pedro Vidal e Ignacio Soriano. Actualmente, aunque no esté en la Junta continúo colaborando con el Colegio.
Debido a mi otra pasión que son las finanzas, desde hace más de 30 años hice mi primer curso de bolsas y mercados en la Bolsa de Madrid. Hace tres años, aprovechando el parón de la pandemia, estudié el curso superior en Bolsas y Mercados en el que se considera de los 3 mejores del mundo y que doy fe de ello, Eurekers. Con los conocimientos adquiridos puedo asesorar y aconsejar a mis clientes, con conocimiento de causa, en que fondos o instrumentos de inversión entrar y en cuáles no. Pero obviamente y categóricamente puedo decir que nada es cierto e incierto en este mundo de las finanzas.
BERKLEY ESPAÑA: – ¿Por qué apostante por el sector seguros?
SALVADOR TARAZONA: Puedo decir que nunca busqué al sector del seguro sino todo lo contrario el sector del seguro me busco a mí.
Después de mis estudios informáticos me incorporé a trabajar en las oficinas de Renault en una sucursal en Benetússer y posteriormente en Albal (Valencia) y como casi siempre, nadie quería encargarse de la sección de seguros por lo que me toco a mí, que era el último en entrar. Poco a poco y con los años comenzó a gustarme (he llegado a pensar que los mediadores de seguros tenemos algún Gen que nos haga ser un poco friquis o masocas) y al cabo de los años se me dio la oportunidad de montar mi propia agencia de seguros. En 1985 abrí mi primera oficina en Massanassa, posteriormente siguió la apertura de la oficina de Sedaví, Valencia y Silla.
Al cabo del tiempo y después de haber pasado varias crisis económico-mundiales tuve claro que una correduría de seguros debía de tener compensada su cartera en cuanto a seguros particulares, vida y empresas. Cuando hay una crisis económica los seguros particulares son los que te salvan económicamente.
En 1992 llegué a la conclusión que una correduría de seguros mediana/pequeña no debe pretender cazar todos los pájaros que pasan por encima de sus cabezas, porque al final no cazas ninguno. Por ello decidí especializarme en ciertos sectores empresariales económicos. Desde aquella fecha ya hemos entrado en más de 10 nichos de negocio. A día de hoy continuamos incorporando alguno sector nuevo más. Después de 30 años seguimos gestionando y colocando los riesgos a todos esos nichos
BERKLEY ESPAÑA: – ¿Qué es lo mejor que has encontrado en el sector seguros?
SALVADOR TARAZONA: Lo mejor que he encontrado en el sector de seguros por supuesto son las personas. Estas amistades me han supuesto, cuando han conocido mi forma de ser, trabajar y honestidad, que me presentaran nuevas amistades y se me abrieran muchas más puertas.
En definitiva, la experiencia en el sector seguros ha sido muy positiva tanto a nivel profesional como personal. Después de tantos años puedo presumir de tener muchos amigos en el sector y de ser un privilegiado en haber conocido a todas esas personas.
BERKLEY ESPAÑA: – ¿Cuáles consideras que son los principales factores de cambio del sector seguros en los próximos años, especialmente en el sector de empresas?
SALVADOR TARAZONA: El mundo avanza a un ritmo trepidante y aunque el de la información y redes sociales van a la velocidad de la luz. A su vez también tengo claro que la mayoría de las empresas, profesionales y clientes particulares, siempre desearan una atención personalizada a la hora de contratar un seguro o se le atienda en la tramitación de un siniestro. Pero gente hay para todo.
He leído últimamente en muchos foros y se palpa en el sector que hay mucha preocupación en lo que está próximo a llegar “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL” de la que muchos gurús han echado las cartas al vuelo diciendo que será el fin de la mediación y de otras profesiones.
Hace muchos años muchos mediadores me decían que, si tenían que emitir las solicitudes en ordenador en vez de a máquina de escribir o a mano, sería el fin del sector y que ellos dejarían la mediación (estos mal augurios no llegaron a suceder). Pues estamos en la misma situación de incredulidad, desconocimiento y con la misma tesitura de los años 90.
Si la inteligencia artificial se nutre al 100 % de la información que está en internet (Google, Microsoft, YouTube, Facebook, …) significa que hay que esforzarse en estar presente en ella a través de redes sociales o buscadores. Hay que subir mucho contenido nuestro, crearse una buena reputación en las redes, tener colgada información de quien somos, lo que hacemos, los productos que trabajamos, etc.
Si el paso anterior y actual ha sido la digitalización de nuestras oficinas y de estar conectados en tiempo real con nuestros programas de gestión con las compañías, el siguiente paso es estar presente en los buscadores y redes sociales.
Aún tenemos un poco de tiempo para conseguirlo (unos dos tres años como máximo), pero hay que ser conscientes que debemos tener sí o sí, en las oficinas un departamento de SEO y conocedores de las Redes Social. En estos departamentos al menos una persona debe dedicarse constantemente a crear información para internet, ya que lograr estar en las primeras posiciones, que es donde buscará la inteligencia artificial, no es algo que se consigue de hoy para mañana, a veces se tarda años, salvo que se quiera invertir gran cantidad de dinero en posicionamiento a través de patrocinios.
BERKLEY ESPAÑA: – ¿Qué expectativas tienes para 2023? ¿Cómo crees que será este año para nuestro sector?
SALVADOR TARAZONA: Siempre me gusta ser optimista y pienso que el mediador de seguros debe ser un poco resiliente y saber adaptarse a las situaciones cambiante de cada momento. Siempre me ha gustado emplear esta frase para evaluar lo que va a venir y suceder.: “en todas las guerras siempre hay gente, que, sin intervenir, ganan y otros que pierden solo hay que pensar en que lado queremos estar”.
Dicho esto, y aunque estamos viviendo y sufriendo en nuestras propias carnes, que muchas compañías están anulando riesgos que históricamente no les han sido rentables. Obviamente todo ello aplicando la ley de “Causa y efecto “, va a suponer grandes pérdidas en la facturación de muchas corredurías especializadas en esos sectores afectados, pero siempre hay que pensar y entender a la otra parte y porque lo hace.
Las compañías de seguros no son ONG sino entidades con ánimo de lucro. Hay que aprender de todas ellas e intentar sacar provecho de todo lo que pretenden enseñarnos, aunque sea a costa de “sangre, sudor y hierro”. A nuestro favor está que si el mercado se endurece suben las primas y estas pueden compensar alguna baja. A su vez con todas estas medidas se obliga a las empresas a que sean más seguras y por siguientemente se eviten futuros siniestros y quizá las que empresas o ramos que hoy se rechazan, con seguridad en un futuro se les vuelva a aceptar.
Los que analizamos frecuentemente el mundo de la bolsa, estamos observando desde hace un tiempo, que muchas compañías de seguros y reaseguro, especialmente las que están haciendo bien sus deberes, entre las que podemos incluir en el análisis a WR Berkley, han perdiendo algo de facturación durante los últimos trimestres del año (posiblemente por limpieza de los malos riesgos) pero sin embargos están subiendo en rentabilidad.
Todo esto que estamos viviendo y sufriendo hoy, para un futuro cercano, puede ser importante y positivo para todas las partes, compañías, mediadores, clientes y accionistas. El tiempo lo juzgará.
BERKLEY ESPAÑA: – Pinceladas de cómo eres fuera del ámbito laboral. Hobbies, gustos, etc.
SALVADOR TARAZONA: Durante mi horario laboral (que a veces es muy largo) siempre permanezco concentrado al 100 %, pero obviamente existe el momento del “descanso del guerrero” y del asueto.
Entre mis gustos están el viajar, estar con los amigos, ver películas y disfrutar al máximo del fin de semana. Sino haces esto, cuando llega el lunes parece que no has desconectado y eso no es bueno en ningún sentido.
Dentro de poco llegará mi jubilación y tenemos hablado mi esposa y yo “desaparecer del mapa” un par de años, para que mi sucesor en la correduría se adapte en solitario y pueda poner en práctica sus criterios, ideas y proyectos.
Pretendo conseguir que se cumpla la famosa frase “cuando se va el maestro aparece el genio”.