Sobreseguro vs. Infraseguro: ¿Qué es y cómo afecta a mi empresa?

Dos personas en un despacho valorando las diferencias entre sobreseguro e infraseguro

Sobreseguro vs. Infraseguro: ¿Qué es y cómo afecta a mi empresa?

 

Contar con un seguro que proteja tu actividad laboral o negocio es fundamental para asegurar la continuidad de este. Sin embargo, no vale cualquier protección. A la hora de contratar un seguro, especialmente en el caso de empresas y profesionales, no solo es recomendable que se ajuste a la realidad de tu actividad y entienda tu ámbito de actuación y riesgos, sino que, además, se adapte a tus necesidades reales.

 

Por ese motivo, en este artículo queremos abordar dos términos que se pueden dar en caso de no contar con una protección adecuada y ajustada a la realidad. Se trata de los conceptos de infraseguro y sobreseguro. Además, y para asegurar una mayor comprensión, explicaremos sus consecuencias y daremos pautas para evitarlos.

 

 

 

 

Infraseguro vs. Sobreseguro: definición y diferencias

 

El infraseguro es un concepto que se utiliza para identificar un contrato de seguro en el que un bien en concreto está asegurado por un valor inferior al que realmente tiene.

 

Por el contrario, el sobreseguro se da cuando se asegura un bien por un valor mayor del real, por lo que estarás abonando una prima superior a la que corresponde y la indemnización en caso de siniestro no atenderá a dicho valor. Además, en caso de siniestro, se puede generar sospecha de fraude y retrasar el pago de la indemnización.

 

El sobreseguro suele darse cuando se tienen dos o más pólizas y, en alguna de sus coberturas, cubren un mismo riesgo sobre un mismo bien y durante un mismo periodo de tiempo.

 

 

 

¿Por qué es un riesgo crítico para tu empresa?

 

Si te encuentras ante un caso de infraseguro en la empresa o de sobreseguro en el negocio, y se produce un siniestro, las consecuencias pueden ser muy graves y poner en riesgo la continuidad de actividad profesional.

 

 

Impacto del Infraseguro vs Sobreseguro en la empresa

 

Aspecto clave

Infraseguro

Sobreseguro

Impacto económico

Indemnización insuficiente para cubrir daños.

Pago de primas más altas sin beneficio adicional.

Riesgo operativo

Paro en producción, incumplimiento de contratos, pérdida de clientes.

No afecta la operación, pero genera costes innecesarios.

Consecuencias legales

Posible incumplimiento de obligaciones contractuales por falta de cobertura.

Sospechas de fraude que pueden retrasar o denegar la indemnización.

Percepción del cliente

Retrasos en servicio por falta de recursos tras un siniestro.

Imagen de mala gestión financiera por gastos excesivos.

Acción recomendada

Revisar y actualizar el valor real de bienes asegurados periódicamente.

Evitar duplicidad de pólizas y ajustar coberturas al valor real del bien.

 

 

Consecuencias del infraseguro

  • Indemnización menor de lo esperado.
  • Imposibilidad de reponer bienes o equipos esenciales.
  • Costes adicionales que debe asumir el asegurado.

     

Consecuencias del sobreseguro

  • Pago de primas superiores sin beneficio adicional.
  • Retrasos en la indemnización.
  • Posibles sospechas de fraude por parte de la aseguradora.

     

Ambas situaciones pueden dar lugar a una parálisis operativa del negocio con paros en la producción, incumplimiento de contratos, pérdida de clientes y riesgo de solvencia. Para entender mejor cómo protegerte frente a reclamaciones de terceros y daños en tu actividad diaria, consulta nuestra guía sobre responsabilidad civil de explotación.

 

 

 

La Regla de la Equidad e indemnización en caso de siniestro

 

Para poder asegurarnos de que nos encontramos ante un caso de infraseguro o sobreseguro, debemos aplicar lo que la Ley de Contrato de Seguro 50/1980 establece como “regla de la proporcionalidad o equidad”.

 

Esta fórmula se aplica para ajustar la indemnización en caso de siniestro a la prima que deberá abonar la aseguradora. Es decir, sirve para adecuar las cantidades de la indemnización a la prima del seguro.

 

Fórmula: Indemnización = (Suma asegurada × Valor del daño) ÷ Valor real del bien asegurado

 

En consecuencia:

  • En caso de infraseguro, la aseguradora solo pagará una parte proporcional del daño.
  • En caso de sobreseguro, aunque el tomador abone una prima superior, no recibirá mayor beneficio, pues la aseguradora solo paga el valor real del daño.

 

 

¿Estás pagando de más o recibiendo menos cobertura?

 

Si bien es cierto que, atendiendo a esta regla, nos lleve a pensar que estamos pagando de más o bien recibiendo menos cobertura, dependiendo de si nos encontramos ante un infraseguro o un sobreseguro, debemos dirigirnos de nuevo a la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, ya que establece cómo deben actuar, tanto asegurados como aseguradores, en virtud de sus derechos y obligaciones. Además, si quieres revisar qué coberturas son exigidas por ley, consulta ¿Qué seguros son obligatorios en España?.

De acuerdo con la normativa:

  • En caso de infraseguro, la aseguradora indemnizará al asegurado o beneficiario en la proporción que establezca la suma aseguradora que cubre el valor del bien asegurado.
  • En caso de sobreseguro, el asegurado debe comunicar que dos o más contratos cubren los efectos de un mismo riesgo y durante idéntico periodo de tiempo (art. 32). En caso de dolo, ninguna aseguradora está obligada a pagar.

 

 

Cómo evitar el infraseguro y proteger a tu empresa

 

Para prevenir una indemnización inadecuada causada por un infraseguro y evitar dicha situación, es necesario:

  • Declarar información precisa y concreta de los bienes asegurados y calcular correctamente el capital asegurado.
  • Revisar los datos del contrato antes de la firma y suscripción.
  • Revisar periódicamente el valor actual de los bienes declarados y asegurados y actualizarlos en caso de que no sean reales.
  • Ajustar la cobertura de los bienes, así como los riesgos relacionados por si requiriesen de una cobertura especial.
  • Aplicar la regla de proporcionalidad si se conoce o pedir ayuda a un experto para verificarla.

 

Pero, sin duda, el mejor de los consejos para evitar un infraseguro o un sobreseguro en una póliza es contar con el asesoramiento experto de los profesionales de seguros. Estos profesionales podrán ayudarte y guiarte para realizar una correcta evaluación de tus riesgos, así como tus necesidades reales de protección, el cálculo y valoración de los bienes, así como los daños que puedan sufrir. 

En Berkley España contamos con un equipo de profesionales expertos en asesoramiento asegurador que pueden ayudarte a encontrar y ajustar la protección más adecuada para ti, tu actividad y/o tu negocio.

 

 

 

Revisado por:

Ángel Macho

Ángel Macho

Head of Strategy & Innovation – Europe

Ángel Macho está licenciado en Economía y Actuariales, con un Máster en Habilidades Directivas, y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector en diferentes puestos: desde auditoría, consultoría y marketing, hasta Dirección de Negocio en Berkley España y Portugal. Actualmente lidera la Dirección Europea de Estrategia e Innovación de Berlkley Europe.

 

 

 

Protege tu negocio con un seguro especializado