Responsabilidad civil de explotación: Toda la información

Camarero en un restaurante cubierto con una póliza de RC Explotación

Responsabilidad civil de explotación: Toda la información

 

Si mañana un cliente tropieza en tu local, ¿quién responde? ¿Y si una fuga de agua en tu nave industrial daña el almacén del vecino? Pueden parecer situaciones exageradas, pero no son tan raras como se piensa. 

Muchas veces, el error no es no tener un seguro, sino no tener el seguro adecuado. Aquí entra en juego una figura poco conocida pero clave: la responsabilidad civil de explotación. Puede que creas que ya tienes una póliza que lo cubre todo, pero lo cierto es que esta cobertura específica puede marcar la diferencia entre dormir tranquilo o enfrentarte a una reclamación millonaria.

¿Qué es la RC Explotación y en qué casos es vital tenerla contratada? ¿Qué exclusiones te pueden dejar al descubierto si no prestas atención a la letra pequeña? Aquí analizamos toda esta información.

 

Qué es responsabilidad civil de explotación

 

La responsabilidad civil de explotación es la cobertura que protege a una empresa frente a los daños que pueda causar a terceros durante el desarrollo de su actividad diaria. No se trata de errores profesionales ni de productos defectuosos, sino del simple hecho de estar operando.

Imagina que tienes un restaurante y un camarero derrama un café hirviendo sobre un cliente. O que eres propietario de una tienda y uno de los carteles mal fijados cae sobre un peatón. En ambos casos, tu actividad ha generado un daño que puede tener consecuencias legales. Aquí es donde entra la rc de explotación, que se encarga de cubrir los daños personales o materiales que tu negocio provoque de forma involuntaria a terceros mientras está en funcionamiento.

Esta cobertura suele incluirse dentro de las pólizas generales de responsabilidad civil, pero no está de más comprobar que se especifique en el contrato.

 

 

Situaciones en las que se recomienda contratar la responsabilidad civil de explotación

 

Cualquier negocio que tenga contacto físico con personas, espacios públicos o instalaciones ajenas debería contar con esta cobertura. No se trata de dramatizar, pero sí de anticiparse a lo que puede pasar cuando menos se espera. Porque lo que define la responsabilidad civil de explotación es su carácter preventivo: actúa como red de seguridad ante los imprevistos del día a día.

Si gestionas un hotel y un huésped se lesiona por una baldosa suelta, estás ante un supuesto típico. Si en tu taller de reparación de vehículos uno de los trabajadores daña por accidente el coche de un cliente, también. Incluso en oficinas, si un cliente se cae en la escalera común mientras acude a una reunión, puedes acabar respondiendo. Da igual que no haya habido negligencia, basta con que haya una relación causa-efecto entre tu actividad y el daño.

Otro ejemplo habitual es el de los centros educativos o deportivos, donde los menores están expuestos a incidentes frecuentes. Aquí la responsabilidad recae sobre el centro, aunque el daño lo haya causado un alumno o se haya producido en un momento aparentemente inofensivo.

El concepto de RC Explotación cubre también los daños indirectos. Por ejemplo, si una empresa de reformas rompe una tubería en un edificio y deja sin agua a todo el vecindario durante horas, el coste de las reclamaciones puede dispararse. Y se trata de indemnizaciones reales, no de suposiciones.

 

 

¿Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil de explotación para cualquier negocio?

 

No es una cobertura obligatoria por ley, pero sí muy recomendable. Algunas actividades lo exigen de forma legal si están reguladas o implican riesgo físico, como la construcción, el transporte o la sanidad. Sin embargo, la realidad es que cada vez más clientes, proveedores e incluso arrendadores exigen que sus socios cuenten con una póliza que incluya esta cobertura antes de cerrar acuerdos.

 

 

Diferencias entre RC Profesional y RC Explotación

 

Una de las confusiones más habituales en el mundo de los seguros es el concepto de responsabilidad civil de explotación y responsabilidad civil profesional. Muchos profesionales piensan que su póliza ya lo cubre todo. Pero no es así.

La rc profesional cubre los daños que se derivan de errores u omisiones en el ejercicio de una profesión. Es decir, si eres arquitecto y cometes un fallo en el diseño de una estructura, o si eres asesor fiscal y un error en una declaración genera una sanción al cliente, estarás cubierto por tu seguro de responsabilidad civil profesional.

En cambio, la rc de explotación se centra en los daños que puede generar tu actividad como empresa, incluso aunque no haya un error técnico. Es decir, está relacionada con el funcionamiento del negocio, no con la calidad del trabajo en sí.

La diferencia entre rc profesional y rc explotación implica tener dos coberturas distintas o una póliza bien diseñada que las integre de forma adecuada para evitar lagunas.

 

 

Exclusiones en una póliza de RC de Explotación

 

Una de las exclusiones habituales son los daños intencionados. Si se demuestra que el daño fue causado de forma deliberada, la aseguradora no responderá. Lo mismo ocurre con los daños a empleados, que suelen estar cubiertos por otra póliza específica (la de accidentes de trabajo o la de convenios colectivos).

Tampoco se suelen cubrir los daños que se derivan del uso de vehículos a motor (que tienen su propio seguro obligatorio), ni los que se generan fuera del ámbito territorial definido en la póliza. Por ejemplo, si tu póliza cubre solo daños en España y tu negocio causa un perjuicio en Portugal, puede que no esté protegido.

Otra exclusión común son los daños por contaminación ambiental, salvo que la póliza lo indique de manera expresa. Este punto también es relevante en sectores industriales o logísticos.

Lo más recomendable es revisar siempre el contrato y asegurarse de que no hay exclusiones que puedan dejarte en una situación de riesgo.

 

Una correcta cobertura de responsabilidad civil de explotación no es un lujo, es una herramienta esencial para cualquier negocio que quiera operar con tranquilidad y confianza. En Berkley España estamos especializados en diseñar pólizas que se adaptan a la realidad operativa de tu empresa, sin coberturas genéricas que dejan huecos.

 

 

Protege tu negocio con un seguro especializado