Vacaciones y formación: Consejos para sacarle el máximo partido al verano
El periodo estival es un sinónimo de descanso y desconexión, pero al mismo tiempo es una estación que permite un sinfín de actividades.
Muchas veces, ocurre que, durante el resto del año, tenemos intención de realizar alguna actividad. Sin embargo, debido a la falta de tiempo y a la rutina diaria, no es muy difícil de encajar en el calendario académico/laboral.
Con el inicio de las vacaciones o para quienes disponen en estos meses de una reducción de su jornada profesional, los meses de verano ofrecen una nueva oportunidad para llevar a cabo esa actividad que, hasta ese momento, ha sido imposible realizar.
Sea como fuere, lo cierto es que estos meses son un buen momento para sacarle partido al verano y adjudicar algunas de sus horas a esa formación, sin perder de vista ese tiempo de descanso y desconexión tan ansiado. Es por ello, que en este artículo, vamos a enumerar algunos consejos y beneficios para que formarse en vacaciones no solo sea una buena opción si no que, además, sea todo un éxito.
Nuevos conceptos y beneficios de la formación
En el pasado, la formación y el verano se asociaban con una obligación. Hoy, el concepto ha evolucionado. Ahora, se ve como un espacio de mejora profesional y de cuidado personal. La oferta formativa es muy variada, desde cursos para adquirir habilidades profesionales o reforzar conocimientos técnicos, hasta disciplinas orientadas al bienestar físico y mental.
Los beneficios son múltiples, especialmente si la formación está ligada a un objetivo profesional. Mejorar tu perfil profesional, adquirir nuevas competencias y acceder a mejores oportunidades laborales son solo algunos. A nivel personal, un mayor tiempo de concentración y menos presión facilitan el aprendizaje y fortalecen la autoestima. Además, mantener la mente activa ayuda a prevenir el síndrome posvacacional y facilita la vuelta a la rutina.
La estrategia ganadora: Planificación segura
Para garantizar que aprovechas al máximo tu formación y, al mismo tiempo, recargas energías, la clave es una buena estrategia. Sigue estos pasos para planificar tu éxito:
- Elige la formación correcta: Primero, evalúa tu objetivo: ¿qué quieres lograr? Ten en cuenta el tiempo que puedes y quieres dedicar. Es fundamental que el nuevo curso te motive y cumpla con tus expectativas. Antes de decidirte, revisa siempre las reseñas y opiniones de antiguos alumnos. Finalmente, asegúrate de que el centro te entregará un certificado oficial o un diploma válido al finalizar.
- Crea un plan equilibrado: Una vez que has elegido tu curso, es indispensable elaborar un plan. Este debe incluir suficiente tiempo para el estudio y el aprendizaje, pero también para el descanso y el ocio. La meta es evitar la sobrecarga.
- Establece objetivos realistas: Es recomendable fijar objetivos cortos y alcanzables que te proporcionen una motivación extra. No intentes abarcar todo a la vez. En el verano, la calidad es más importante que la cantidad. Puedes aplicar técnicas como el Método Pomodoro: estudia 25 minutos seguidos de una pausa de 5. Después de cuatro pausas, toma un descanso más largo (15-30 minutos).
- Cuida tu bienestar: Una buena rutina de sueño es vital para cumplir tus objetivos. Descansa entre 7 y 8 horas por noche, mantén una buena alimentación y mucha hidratación.
- Elige tu lugar de estudio: Busca un espacio tranquilo y libre de ruido. Aprovechar las primeras horas del día puede ayudarte a evitar distracciones y a mantener la concentración. Cuando termines tu tiempo de estudio, el ocio se sentirá como una merecida recompensa.
La importancia de elegir un centro de formación confiable
Elegir un buen centro formativo es crucial para garantizar la calidad del aprendizaje y la validez de tu certificación. Las opiniones de otros alumnos pueden ser tu mejor guía.
Si eres un centro de formación, es vital ofrecer una experiencia segura y confiable. Además de la calidad académica, es fundamental contar con la protección adecuada.
En Berkley España, contamos con productos de seguro especializados para centros de formación. Estos seguros no solo protegen la entidad con coberturas de Responsabilidad Civil, sino que también incluyen coberturas de Accidente y Asistencia Sanitaria para los alumnos.
