Seguro de Responsabilidad Civil Sanitaria

El seguro de Responsabilidad Civil Sanitaria de Berkley España protege el patrimonio de aquellos profesionales y autónomos que ocasionen daños a terceros como consecuencia del desempeño de su actividad profesional sanitaria.

Las características especiales de esta propuesta aseguradora responden a las necesidades de diferentes actividades dentro de este colectivo:

Seguros de Responsabilidad Civil Sanitaria

R.C. SANITARIA
CENTROS CON INTERNAMIENTO

Póliza diseñada para centros hospitalarios y establecimientos sanitarios con cirugía e internamiento.

R.C. SANITARIA EMPRESAS SANITARIAS

Póliza diseñada centros y sociedades médicas, clínicas y consultas sin centro propio.

R.C. SANITARIA PROFESIONALES MÉDICOS-SANITARIOS

Póliza dirigida a proteger el patrimonio de médicos, sociedades unipersonales y profesionales médicos-sanitarios.

R.C. SANITARIA CENTROS DE ESTÉTICA Y BELLEZA

Póliza diseñada para centros de tratamiento, administración, consultas, informes y aplicaciones terapéuticas y de belleza.

R.C. SANITARIA ESTUDIOS DE TATUAJES

Póliza diseñada para centros de tatuajes, anilladores, pigmentación dérmica, perforación en la piel, etc.

R.C. SANITARIA
TERAPIAS NATURALES

Póliza dirigida a profesionales de una larga lista de especialidades terapéuticas naturales.

Calcula tu seguro de RC Sanitaria

Respuesta inmediata

Preguntas frecuentes

En su artículo 1902, el Código Civil establece que “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”. Por este motivo, cualquier profesional sanitario se arriesga ante una demanda de indemnización a un paciente o a sus familiares.

El precio del seguro (prima) se calcula en base a variables como la facturación del establecimiento y la tipología de actividades que realiza.

Los centros con internamiento de pacientes son establecimientos muy expuestos al riesgo de provocar daños personales a clientes y a empleados. Por la naturaleza de productos y de tecnología, pueden causar perjuicios muy graves; cuyas reclamaciones pueden incluso amenazar el patrimonio de la institución y de sus administradores.

Sin ser obligatorios, son muy recomendables debido al alto nivel de exposición al riesgo de provocar daños a clientes y a empleados.

Los profesionales médico-sanitarios están muy expuestos al riesgo de provocar daños personales a pacientes. La naturaleza de los mismo puede dar lugar a importantes reclamaciones, que pueden incluso amenazar su patrimonio familiar.

Seguramente, la póliza del colegio está correctamente diseñada, pero sus capitales asegurados suelen quedar por debajo de las indemnizaciones concedidas actualmente. Además, al tratarse de una póliza colectiva, en ocasiones este seguro determina un importe máximo para cubrir las indemnizaciones de todo el colectivo asegurado. Podría darse el caso de que tu reclamación quedase fuera de este límite pre-establecido.

Todos los profesionales médico-sanitarios están obligados a disponer de una póliza de seguros que cubra los posibles daños y perjuicios a terceras personas.

Una peluquería, un centro de estética o un salón de belleza son establecimientos muy expuestos al riesgo de provocar daños personales a clientes y a empleados. Por la naturaleza de productos y de tecnología, pueden causar perjuicios muy graves; cuyas reclamaciones pueden incluso amenazar tu propio patrimonio familiar.

Sin ser obligatorios, son muy recomendables debido al alto nivel de exposición al riesgo de provocar daños a clientes y a empleados.

El precio del seguro (prima) se calcula en base a variables como la facturación del establecimiento y la tipología de los tratamientos que aplica, según la siguiente clasificación:

  • Grupo 1. Peluquería, aromaterapia, acupuntura, manicura/pedicura, maquillaje, masajes manuales sin utilización de máquinas, centros de bronceado, capilares, de tatuaje y/o anillado, sin cirugía ni internamiento ni aplicación de tratamientos con láser.
  • Grupo 2. Las terapias del grupo 1, más: tratamientos con láser: depilación, fotodepilación, micropigmentación, tatuajes, microblanding, plasmapen, dermapen, hiaulorupen, dermoabrasión, lifting electrocosmético, eliminación de varices y arañas vasculares así como la eliminación de manchas y/o tatuajes y piercings ( incluidos lingual y genital ). Se incluyen también la cavitación, vacumterapia, radiofrecuencia, presoterapia, electroestimulación, drenaje linfático así como lifting electrocosmético.
  • Grupo 3. Las terapias de los grupos 1 y 2, más: tratamientos de aplicación de bótox, ácido hialurónico y/o similares, siempre éstos sean efectuados por médicos y/o por enfermeras dermoestéticas en el caso del ácido hialurónico.

Un establecimiento de Terapias Naturales y Medicina Alternativa está muy expuesto al riesgo de provocar daños personales a clientes y a empleados, cuyas reclamaciones pueden incluso amenazar tu propio patrimonio familiar.

Sin ser obligatorios, son muy recomendables debido al alto nivel de exposición al riesgo de provocar daños a clientes y a empleados.

El precio del seguro (prima) se calcula en base a variables como la facturación del establecimiento o la tipología de los tratamientos aplicados.

El seguro en los ensayos clínicos es obligatorio, salvo en dos casos: cuando se trata de un ensayo clínico de bajo nivel de intervención cuando es una investigación clínica sin ánimo comercial.

El seguro en los ensayos clínicos consiste en una póliza que protege el patrimonio del asegurado frente a reclamaciones como consecuencia del tratamiento o medicamento experimental; y, además, cubre la responsabilidad civil de todos los profesionales implicados en el ensayo clínico.

Te podría interesar...