“Estamos en un momento muy dulce de estallido del insurtech, los próximos dos años van a ser claves”. Con esta afirmación se cerraba la mesa redonda Open Insurance: Nuevos modelos de suscripción y distribución de seguros, organizada por Future Finance Hub, la plataforma impulsada por Aticco y Fintech Payments; y DAS Innovation Lab, el programa de aceleración legaltech de DAS Seguros y AticcoLab. Moderada por Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros, la mesa contó con la participación de representantes de las start-ups y corporates que más están apostando por el insurtech en los últimos ejercicios, donde el Open Insurance y las oportunidades que presenta fueron objeto de diálogo.
Jordi Pagès, CEO & Co-Founder de WeeCover; Ángel Macho, Director de Negocio de Berkley España; Ángel Uzquiza, Corporate Director Innovation Santalucía; y Luis Oliveira, Country Manager de Yolo; fueron los encargados de poner encima de la mesa las claves para que el sector asegurador sepa aprovechar la coyuntura y la tecnología para crecer, con nuevos modelos de negocio y una relación con el cliente que no se ha visto hasta el momento. Y todos ellos coincidieron en destacar la colaboración entre start-ups y corporates para conseguir este objetivo.
Según Ángel Macho, Director de Negocio de Berkley España, “el cliente va a decidir cómo quiere comprar y relacionarse con nosotros, y debemos escucharle y usar todo el poder de la tecnología a su servicio”. La conclusión fue clara: el modelo actual de negocio asegurador hace que las compañías tengan poca recurrencia y fidelización con el cliente, ya que las únicas ocasiones que tienen para relacionarse vienen de la mano de siniestros, y esto no es agradable. El sector debe ser capaz de trazar nuevos modelos que permitan que el cliente se sienta más atraído y tenga una mejor experiencia con las compañías.