;
CofmS31, la sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ofreció, el 24 de abril, dentro de su Aula de Formación la charla ‘Responsabilidad Civil Profesional Sanitaria. Riesgos y reclamaciones en la oficina de farmacia’.
La labor en sus establecimientos no está exenta de riesgos. El farmacéutico debe conocer su responsabilidad en el proceso de la dispensación de medicamentos (exclusiva) y en los aspectos relacionados con el uso racional del medicamento (compartida con otros profesionales), con el objetivo de evitar infracciones o errores que generen reclamaciones por los daños causados al paciente.
Así lo señaló Ignacio Megía, Director de Siniestros y Asesoría Jurídica de Berkley España; quién aconsejó a los asistentes extremar la precaución a la hora de dispensar medicamentos o de cumplir con los deberes básicos de su conservación, manipulación y custodia.
A este respecto, Megía alertó de que “la dispensación de medicamentos comprende las actividades realizadas bajo supervisión del farmacéutico. Desde que se recibe una prescripción o la petición de un medicamento hasta que éste es entregado al paciente o al profesional responsable de su administración”. Por ello, incidió en que no se trata de solo de la entrega del fármaco, sino que la dispensación “es una actividad del conocimiento profesional durante la cual se transmite al usuario información acerca de cómo preparar la medicación, forma de conservación, riesgos de incumplimiento en su administración y precauciones especiales a adoptar en casos concretos”.
Sobre este particular, citó algunos casos en los que el farmacéutico quedaría expuesto a la apertura de un proceso administrativo, civil o penal:
Ante estos riesgos, el responsable del Departamento de Asegura Consultoría de CofmS31, Luis Manuel Martín, resaltó la importancia de que los profesionales farmacéuticos cuenten con una buena cobertura para hacer frente a las posibles reclamaciones derivadas de su labor en la farmacia. Por ello, recomendó disponer siempre de un seguro de Responsabilidad Civil Profesional Sanitaria “que asegure su tranquilidad frente a posibles reclamaciones en el ejercicio de su trabajo”.
¿Cuál sería el seguro adecuado? Según precisó Martín, aquel que proteja el máximo número de actividades que realiza la farmacia, que asuma la defensa del asegurado en procedimientos civiles y penales (asuntos dolosos-presunción de inocencia, pérdida de prestigio, agresiones…), que proporcione abogado, procurador y perito, y que se haga cargo de constitución de fianzas, costas y gastos judiciales.
Fuente: cofmservicios31